Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
info@example.com

Related Posts

    Sorry, no posts matched your criteria.

+ 52 899 922-37-67 y 899 930 0270 + 1 956 731-9189
Lun - Vie: 8:00AM - 8:00PM Sab: 8:00AM - 1:00PM
contacto@miendoscopia.com tuendoscopia@gmail.com
Title Image

Tratamiento Endoscopico De Acalasia – POEM

Home  /  Procedimientos  /  Tratamiento Endoscopico De Acalasia – POEM

Tratamiento Endoscopico De Acalasia - POEM

Existe una enfermedad del esófago caracterizada por la dificultad para pasar los alimentos del esófago al estómago. Esto ocurre como consecuencia de una alteración que provoca que el esfínter esofágico inferior (músculo al final del esófago que funciona como una válvula) no se relaje de manera adecuada. Esta enfermedad recibe el nombre de Acalasia. Las personas presentan dificultad cada vez más intensa para pasar los alimentos y presentan regurgitación o regreso de alimento del esófago a la boca, vómitos, eructos muy frecuentes y mal aliento, debido a que el alimento se descompone dentro del esófago. Todo esto genera pérdida de peso progresiva y llega a afectar completamente la vida social y laboral de las personas. El diagnóstico de esta enfermedad se realiza por endoscopia y se confirma con una manometría esofágica.

El tratamiento de la Acalasia hasta hace unos años se realizaba por medio de una cirugía abierta en la que se corta el esfínter. Más tarde se empezó a realizar por medio de cirugía laparoscópica. En ambos casos se requiere al mismo tiempo una cirugía anti reflujo para evitar el regreso del alimento del estómago al esófago.

Actualmente el tratamiento más moderno y de mínima invasión es por endoscopia. El método se denomina POEM por sus siglas en ingles que significa Miotomía endoscópica per oral.

A través de una endoscopia se realiza un corte en la mucosa del esófago y se inicia la formación de un túnel en el espacio submucoso (por debajo de la mucosa) avanzando a lo largo del esófago y hasta 2 cm por debajo de la unión del esófago con el estómago. Posteriormente se realiza el corte de las fibras musculares hasta cortar el esfínter y por último se cierra la incisión inicial con unas grapas llamadas hemoclips, todo esto a través del endoscopio.

Para ver un video animado en youtube visite:     https://youtu.be/bdFfN8Vhw9c

 

El día después del procedimiento se le realiza un estudio radiográfico con el que se confirma el paso adecuado de un medio de contraste del esófago al estómago y se inicia la alimentación con líquidos.

Este moderno método de tratamiento endoscópico se lleva a cabo en un Hospital que cuente con todos los recursos necesarios para su desarrollo. Con la ayuda de una gran variedad de equipos como son insuflador de CO2, equipos de instilación de solución a gran presión conocido como Water Jet, con el equipo de electrocoagulación más sofisticado que existe actualmente Erbe Vio 300D y con la utilización de una gran variedad de aditamentos llamados “Knifes”  o cuchillos endoscópicos todos de procedencia japonesa, se logra realizar la miotomía o corte del esfínter sin la necesidad de una cirugía ya sea abierta o laparoscópica.

El Dr. Caramés ha recibido entrenamiento por parte directa del Dr. Inoue, creador de esta técnica avanzada de tratamiento por endoscopia.

En nuestra ciudad de Reynosa, en el Centro de Cirugía y Endoscopia Gastrointestinal en conjunto con el Hospital Santander, contamos ya con amplia experiencia en el tratamiento de esta enfermedad por vía endoscópica.

 

Con la realización de estos procedimientos estamos a la vanguardia en los tratamientos de mínima invasión utilizando Endoscopia Terapéutica Avanzada.